jueves, 9 de marzo de 2017

Técnicas de aprendizaje

Es muy compleja la definición del aprendizaje, hay diferentes puntos de vista, tantos como definiciones. Es un proceso por el cual se adquiere una nueva conducta, se modifica una antigua conducta o se extingue alguna conducta, como resultado siempre de experiencias o prácticas. Aprendizaje es la adaptación de los seres vivos a las variaciones ambientales para sobrevivir.


Madurar es necesario para aprender y adaptarse al ambiente de la manera más adecuada. Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio.
  1. Observar
  2. Analizar
  3. Ordenar
  4. Clasificar
  5. Representar
  6. Memorizar
  7. Interpretar
  8. Evaluar

Tipos de aprendizaje

Aprendizaje receptivo, aprendizaje por descubrimiento, así como el memorístico y el llamado significativo.
  1. Aprendizaje receptivo: el alumno recibe el contenido que ha de internalizar, sobretodo por la explicación del profesor, el material impreso, la información audiovisual, los ordenadores…
  2. Aprendizaje por descubrimiento: el alumno debe descubrir el material por sí mismo, antes de incorporarlo a su estructura cognitiva. Este aprendizaje por descubrimiento puede ser guiado o tutorado por el profesor.
  3. Aprendizaje memorístico: surge cuando la tarea del aprendizaje consta de asociaciones puramente arbitrarias o cuando el sujeto lo hace arbitrariamente. Supone una memorización de datos, hechos o conceptos con escasa o nula interrelación entre ellos.
  4. Aprendizaje significativo: se da cuando las tareas están interrelacionadas de manera congruente y el sujeto decide aprender así. En este caso el alumno es el propio conductor de su conocimiento relacionado con los conceptos a aprender.

Características del aprendizaje

  • Cambio de comportamiento: Este cambio se refiere tanto a las conductas que se modifican, como a las que se adquieren por primera vez, como: el aprendizaje de un nuevo idioma. Se debe tener en cuenta que los cambios son relativamente estables cuando nos referimos a los aprendizajes guardados en la memoria a largo plazo (su permanencia dependerá del grado de uso que se le da) o sea que debemos hacer algo que tenga relación con lo que estamos estudiando y aprendiendo.
  • Se da a través de la experiencia: Es decir que los cambios de comportamiento son producto de la práctica o entrenamiento. Como: Aprender a manejar un automóvil siguiendo reglas necesarias para conducirlo.
  • Implica interacción sujeto-ambiente: La interacción diaria del hombre con su entorno determinan el aprendizaje.

Técnicas de aprendizaje

  • Apuntes
  • Subrayado
  • Resumen
  • Esquema
  • Cuadro sinóptico
  • Repetición
  • Repaso
  • Ficha
  • Búsqueda de informaciónArgumentación
  • Mapa conceptual
  • Role playing
  • Analizar
  • Interpretar
  • Ordenar
  • Clasificar
  • Dramatización
  1. Estrategias de los conductistas: utilizan premios, cánticos o omisiones.
  2. Métodos físicos: que hacen desaparecer las malas conductas, biofeedback (retroacción) técnicas de tipo desde fuera que hacen cambiar conductas no adecuadas.
  3. Estrategias orientales: estas culturas han exportado diversas técnicas = relajación, meditación, yoga, tai-chi, control del propio organismo para mejorar tu vida y ante cualquier aprendizaje.
  4. Estrategias cognitiva: controlar el pensamiento, evitar el pensamiento irracional.
  5. Motivación para el éxito: es lo mismo que lo anterior, se ha de intentar controlar la ansiedad (por ejemplo: la importancia de aprender que no a las notas).
En los últimos años se han difundido muchas técnicas para el aprendizaje, a menudo integrables y complementarias entre ellas, todas orientadas a mejorar y hacer más eficaz, veloz y duradero el aprendizaje. El modo en el cual el conocimiento se representa en los mapas conceptuales, muy similar a aquel en el cual el conocimiento se almacena y se recupera en la mente humana, ubica indiscutiblemente esta técnica entre las estrategias más actuales y entre los instrumentos didácticos más avanzados, y la convierten el medio ideal para:
  • El aprendizaje visual
  • El aprendizaje activo
  • El aprendizaje colaborativo
Pero la verdadera potencia de los mapas conceptuales, de este instrumento práctico y versátil, es precisamente su capacidad de estimular y de realizar contemporáneamente todos los aspectos fundamentales del aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario