jueves, 9 de marzo de 2017

Deficientes cognitiva, factores afectivo y motivacionales


¿Que son las deficiencias cognitivas?


El desempeño de estudiante puede verse afectado por muchos factores entre ellos los patrones de comportamiento, las fallas del sistema educativo, social y económico, también las deficiencias cognitivas que intervienen directamente en nuestro desarrollo intelectual, pero
que con un poco de trabajo y perseverancia podemos convertir en una experiencia de aprendizaje. Según Pablo Ríos son siete las deficiencias cognitivas:



1.- Baja concentración: se refiere al poco interés que ponemos en una actividad especifica, muchas veces de manera inconsciente  pero lo cierto es que se puede detectar y arreglar primero analizando cuales son los elementos distractores, luego evitar estudiar donde estos elementos no interrumpan. Planifica tus actividades y si es posible coloque una alarma a cada actividad.



2.- Centración: es simplemente a focalizar una sola cara de la moneda, sin dejar ver otros ángulos de esta lo que muchas veces nos hace ahogarnos en un vaso con agua.



3.- Egocentrismo: con esta deficiencia resulta bastante cuesta arriba, ponerse en los zapatos de otros y no pensamos en los demás, construyendonos un mundo único sin la diferencia de múltiples necesidades y experiencias

4.- Monocausalidad: es atribuirle a una sola causa nuestros problemas, cuando en realidad pueden ser muchas y como no tomamos en cuenta las demás no las corregimos.

5.- Percepción episódica de la realidad: ver las cosas como fotos y no como una película  evita que relacionemos las situaciones encontradas por tanto es mas difícil entenderlas.

6.- Impulsividad: aunque parezca que este factor solo puede afectarnos socialmente, también nos afecta academicamente porque nos lleva a querer hacer muchas cosas sin detenernos a pensar en otras actividades y el tiempo que tenemos para ello.

7.- Deficiencias verbales: el escaso manejo del lenguaje nos limita a comprender algunos textos al momento de estudiar.


Factores afectivos y motivacionales

Hay factores de capacidad:

aptitud, inteligencia, maestros capaces, edad, etc.

Estos influyen en el estudio.
Hay factores personales:
ansiedad, confianza en uno mismo, motivación, actitud, empatía.

Estos influyen en uno, por eso también influyen en el buen aprendizaje de un idioma.


Krashen dice: "…¡Animo! Usted puede aprender un idioma si recibe datos comprensibles en un ambiente cómodo para usted." (El Dr. Krashen citó los primeros tres factores afectivos: ansiedad, confianza en uno mismo, motivación.)
Ansiedad
Choque cultural

    Choque con el idioma. Este choque ocurre cuando uno no sabe expresarse, o se expresa mal; cuando uno no sabe los nombres de las cosas, y siente vergüenza, y se siente como un niñito de apenas un metro, haciendo a veces el papel de payaso.
    Choque cultural. Es un choque que produce desorientación. Uno no sabe cómo hacer las cosas correctamente; incluso comienza a dudar de su propia personalidad.

Una excesiva presión de parte del supervisor también causa ansiedad.

Nuevos problemas implican más demanda de energía. El clima nuevo, las comidas nuevas, la gente nueva, etc., son todas cosas que implican demandas adicionales cuya satifacción requiere del extranjero la totalidad de su energía personal. (Larson y Smalley, p. 41)
Confianza en uno mismo

El hecho de no sentirse seguro de sí mismo afecta negativamente la adquisición de un nuevo idioma.
Motivación

Hay tres clases de motivación:

    exterior (p. Ej.: la que te impone tu jefe)
    instrumental (cuando uno aprende el idioma como herramienta para el logro de un propósito)
    integrativa (cuando uno aprende el idioma para ser parte de la comunidad).

Actitud

Una actitud negativa hacia la gente, su idioma y su cultura, va en detrimento de la adquisición del segundo idioma. Pensar que la gente, su idioma y su cultura no tienen valor, equivale a despreciar a esa gente.

Empatía

Cuando uno tiene una actitud negativa hacia la gente de la nueva cultura, carece de empatía, y, en
consecuencia, va a sentir y trasmitir prejuicios y etnocentrismo.

Miedo

El miedo es el factor que sobresale en todo lo expuesto arriba y afecta negativamente al estudiante. Es algo muy natural y tenemos que admitirlo. Todo lo mencionado en los cuadros anteriores puede ayudar a combatir ese miedo. También nos afecta el miedo de la gente local; necesitamos paciencia, empatía y simpatía para combatirlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario