viernes, 10 de marzo de 2017

Tecnicas de fichaje

¿Que son las técnicas de fichaje?

    Es una técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo de recolectar y almacenar información. Cada ficha contiene una serie de datos extensión variable pero todos referidos a un mismo tema, lo cual le confiere unidad y valor propio

Ficha Mixta
Al resumir un texto en el cual se encuentran partes que presentan ciertas dificultades para sintetizar, o que son representativas de la ideología o estilo del autor, o que contienen datos particularmente importantes. En cualquiera de estos casos se debe incluirlas entre comillas.
Ficha Textual.
Este tipo de fichas se realiza la trascripción de un párrafo que contenga una idea importante para el trabajo de investigación que se está realizando. La lectura de las fuentes para obtener información se realiza en función del plan de trabajo, es decir que no se leen corrido los libros, artículos o documentos, si no los capítulos o las partes que servirán a la investigación. En esta lectura selectiva y analítica el estudiante va localizando y tomando nota de los datos o ideas que se interesan.

Las técnicas más recomendables para la elaboración de la ficha textual son las siguientes:
§  Registrar en tarjetas la información más significativa de acuerdo con el plan de trabajo. Las citas textuales siempre se escriben entre comillas para distinguirlas de los comentarios o ideas personales del investigador.
§  Toda cita textual debe ser breve, tener unidad y representar una sola idea. Ahora bien, si una parte del texto que se quiere transcribir es innecesaria puede eliminarse y en su
lugar se anota tres puntos para indicar que se ha suprimido [...].
§  Cuando en la cita textual se encuentra un error de ortografía, de construcción de
Otro tipo, no se corrigen, si no se que se anota inmediatamente después de ésta la abreviatura sic, que significa así textualmente.
§  Cuando la cita hace alusión a un dato que se proporcionó antes, y que hace falta para la compresión cabal del texto, se anota ese dato entre comillas: "En aquella época, siglo XVI, se comenzaba a formar en España [...]" 
§  El abuso de la cita textual va en detrimento de la calidad de un trabajo, por lo cual se recomienda utilizarla sólo en los siguientes casos: Cuando la idea sea insustituible o no pueda expresarse con otras palabras. Cuando la cita se vaya a utilizar como elemento para probar alguna idea. Para apoyar o criticar un comentario o un punto de vista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario