jueves, 9 de marzo de 2017

Estrategias cognitiva de la lectura

Las Estrategias Cognitivas

En el proceso de comprender un texto el lector utiliza una serie de habilidades necesarias para organizar la información que extrae del texto leído. Estas acciones o actividades que se
realizan se denominan estrategias y son definidas por Gastón Fernández de la Torriente como:

Una forma de conocimiento procedimental cuyo objetivo es promover en los alumnos la competencia tanto en el control de la actividad de la lectura como en la explicitación de las operaciones más relevantes cuya ejecución eficaz está orientada a la construcción de representaciones cognitivas coherentes y estructuradas.

Estrategias Cognitivas en la Comprensión Lectora

Según Marín las estrategias cognitivas más importantes utilizadas por el lector son los saberes previos, la Predicción, la inferencia, la verificación de hipótesis y la Corrección. Las estrategias cognitivas se utilizan en la comprensión lectora suelen ser en la pre lectura, durante o después de leer el texto.

 Parafrasear
La noción de paráfrasis se emplea para nombrar a una exposición o explicación que se realiza sobre un mensaje para que éste resulte más sencillo de comprender. A esta acción se la conoce como parafrasear .Al parafrasear, por lo tanto, una persona realiza una paráfrasis de un discurso, ya sea oral o escrito. Para ello se deben reemplazar las palabras, la sintaxis y otros elementos del contenido original, siempre respetando el significado, para que no se pierda información en el proceso.


 Inferir

 La acción de inferir implica que se deduce algo a partir de lo que se ve o se conoce. Por lo tanto, también puede utilizarse para referirse a todo aquello que causa algo y conduce a un determinado resultado. Sea de una u otra forma, el hecho de deducir algo a partir de lo que se observa o se conoce puede llevar a graves equivocaciones, porque no siempre lo que se percibe es lo que realmente está ocurriendo.

 Resumir

 El verbo resumere, palabra que forma parte del latín, podemos establecer que es el origen etimológico del concepto que a continuación vamos a analizar en profundidad. Un término latino que viene a traducirse como el decir o explicar todo lo que ha manifestado el contrario.
 
 Predecir
 El término predicción que ahora nos ocupa hay que decir que tiene su origen etimológico en el latín. Procede de la palabra “praedictio”, que es fruto de la suma de tres componentes claramente delimitados:
• El prefijo “pre-“, que significa “antes”.
• El verbo “decire”, que es sinónimo de “decir”.
• El sufijo “-ción”, que viene a indicar “acción y efecto”.

 Preguntar
 Preguntar es transmitir una duda, hasta aquí es fácil, y se comprende rápido; una duda que puede encontrar respuesta en el otro o no, en cuyo caso, el otro se quedará también con la duda.



Calificar
Se conoce como calificación al acto de calificar a algo o a alguien. Este verbo, según se desprende de su definición, significa evaluar y puntuar las cualidades o capacidades de un objeto o individuo, realizar un juicio de valor o establecer el nivel de suficiencia de los saberes que los alumnos evidencian al realizar exámenes o determinados ejercicios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario